Este 5 y 6 de noviembre se realizó una gira más de las Escuelas Integrales de Iniciación Deportiva.

La gira comprendió la zona de Osa, dónde se entregaron algunos implementos, además se visitó la zona de la Casona y La Cuesta, dónde se encuentran comunidades indígenas Ngobe, en estas dos últimas comunidades se llevó a cabo el taller integral Tercer Tiempo, que comprende lo íntegro de cada jugadora.

¿De qué tratan los talleres?

Objetivo General

➢ Desarrollar espacios grupales de escucha, deportivos y psicoeducativos con las niñas y adolescentes del Proyecto de Escuelas de Iniciación Deportiva de fútbol femenino ICODER-PANI-UNIFFUT, para lograr integrar los beneficios de la práctica deportiva, específicamente del fútbol.

Objetivos Específicos

  • Identificar por medio de una encuesta las percepciones y expectativas que tienen las niñas y adolescentes acerca de la práctica del fútbol femenino.
  • Construir grupalmente los sentidos de pertenencia e identidad del equipo hacia la Escuela de Iniciación deportiva de fútbol femenino ICODER-PANI-UNIFFUT.
  • Fomentar la empatía, el respeto, la autoestima y el esfuerzo personal de las niñas y adolescentes por medio de las actividades psicoeducativas de trabajo en equipo, participación e interacción grupal e individual.
  • Educar a las niñas y adolescentes acerca de la importancia de la práctica del fútbol femenino en la salud integral, a través de presentaciones magistrales e interactivas.

Metas:

  • Generar oportunidades de expresarse durante el taller, donde las voces de las niñas y adolescentes sean escuchadas.
  • Promover espacios saludables mediante las actividades del taller en donde se dé la participación e integración grupal, tomando elementos como la autoestima, la empatía, el respeto, la superación personal y trabajo en equipo.
  • Concientizar a las niñas y adolescentes sobre la importancia de la práctica del fútbol femenino en la salud integral.

Importancia de la actividad física y/o práctica  deportiva

La actividad física es vital y recomendada para todas las personas, en el caso de niñas (os), así como también la población adolescente recobra aun mayor importancia, ya que esto permitirá la creación de un estilo de vida y conductas saludables desde las edades tempranas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en edades entre los 5  y los 17 años, es recomendable que se  inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a fornida.

En este taller participa Deily Gómez.