“Ligia Torres, de la comunidad bribri, tenía que viajar los sábados desde su pueblo a caballo dos horas y media, luego siete u ocho más en autobús desde Buenos Aires para venir a la capital a jugar con el Deportivo San José. Esto lo hizo durante varios años, coronándose incluso campeona nacional. Para ella, ningún esfuerzo era mucho para jugar. No recibía sueldo, solo viáticos. Se quedaba en la casa de Karla Alemán la noche previa al partido, jugaba el domingo en la mañana y en la tarde iba de regreso a su casa. Soñaba con integrar la Selección Nacional, pero el día que debía incorporarse para viajar con el equipo fuera del país, un derrumbe en el Cerro de la Muerte le impidió llegar a tiempo. Nunca se presentó otra oportunidad”.
Esta es una de las tantas historias y anécdotas que se cuentan en el libro “La fuerza de un sentimiento, historia oficial de la liga femenina de Costa Rica”, escrito por el periodista y escritor José Antonio Pastor Pacheco; el libro fue presentado el pasado viernes por su autor, la Unión Femenina de Futbol (UNIFFUT) y Liga Promerica Femenina, patrocinadora del libro.
Pastor explica que “plasmar en un libro la historia del fútbol femenino era una necesidad desde hace mucho tiempo. El desarrollo de esta disciplina en las últimas décadas no podía obviar los esfuerzos de muchas mujeres para que se les permitiera jugar antes de los años 90”.
Y agrega que “don Víctor Alfaro me contactó hace unos diez meses interesado en que se realizara una investigación que rescatara protagonistas, hechos relevantes y estadísticas de la liga. La tarea no era sencilla, pero ha sido toda una experiencia. Cada jugadora es una historia de sacrificio y empeño”.
En un principio, el enfoque del libro estaba en el “impresionante desarrollo del futbol femenino”; sin embargo, luego de adentrarse en las historias y conocer tantas experiencias, Pastor comprendió que la historia era, más que el crecimiento de un deporte, la lucha de tantas mujeres por abrirse un espacio en el futbol, considerado exclusivo de hombres. De ahí que su título sea “La fuerza de un sentimiento”.
Con este libro, Pastor afirma que su deseo es lograr “el justo reconocimiento para quienes hicieron posible que el fútbol femenino sea hoy la segunda disciplina deportiva más importante de nuestro país. Es una muestra de respeto para quienes tuvieron que aguantar burlas y todo tipo de inconvenientes para hacer lo que les apasionaba. Para que una jugadora vista hoy una camiseta nueva antes de un partido, muchas tuvieron que ponerse las que dejaban los varones, aunque les quedaran enormes, estuvieran rotas o sucias, porque era lo que tocaba. Y lo hacían sin chistar por el orgullo que implicaba representar al país”.
Para la investigación, redacción y diseño del libro, el autor requirió cerca de nueve meses. Realizó 75 entrevistas y revisó las ediciones de los principales periódicos desde 1949 hasta la fecha, así como libros de actas y registros de los torneos con que cuenta UNIFFUT.
“Un caso interesante es que hubo personas que no quisieron hablar por diversos motivos, uno de ellos es que sus años en el fútbol estaban acompañados de recuerdos muy duros porque sus familias no les permitían jugar o porque eran insultadas cuando estaban en la cancha. La pasión por el juego era mucha, pero las burlas golpeaban muy duro”, recordó el autor.
Para Pastor, luego de escribir este valioso libro, el futbol femenino es “una disciplina que no tiene techo, que si bien su crecimiento ha sido exponencial, aún le falta mucho por crecer porque el potencial que vemos en los partidos de la primera división así lo evidencia. Me gustaría ver más mujeres en la dirigencia y más trabajo en las selecciones menores, pero es un proceso que llevará algún tiempo todavía. Entiendo que, cuando los hombres se dedican a algo, se centran en eso y olvidan todo; las mujeres no pueden hacerlo porque la sociedad todavía les endosa una serie de obligaciones que las hace estar en infinidad de cosas a la vez”.
El libro “La fuerza de un sentimiento, historia oficial de la liga femenina de Costa Rica”, ya está disponible para el público en general, con un costo de ¢12000 colones más envío (¢5000 en la Meseta Central) y se puede pagar vía transferencia electrónica:
|
|
Si desea adquirirlo en forma presencial, el libro estará disponible en las oficinas centrales de la Uniffut ubicadas en el complejo Fedefutbol-Plycem. San Rafael de Alajuela. De las 8:00 a.m. a las 4:00 p.m.
Para mayor información, comuníquese a los teléfonos: 2508-2969 y 2589-1467